Concepto de Historia y sus Ramas

Significado de historia

Podemos definir la historia como una ciencia social, que nos permite conocer la evolución de los principales procesos humanos, desde los orígenes de las primeras comunidades hasta la actualidad.
Ella se ocupa del estudio de los acontecimientos relativos al hombre a lo largo del tiempo, tomando como base el análisis crítico de testimonios concretos y verídicos.




Ramas de la historia

La Prehistoria es la primera etapa y la de mayor duración de la humanidad. Al no existir la escritura, los prehistoriadores solo estudian esta época tomando como referencia los restos arqueológicos.

La histografía es la encargada de estudiar, de forma crítica, cómo se ha dado el registro de los hechos históricos a lo largo del tiempo.

Fuentes de la Historia
 
Se llama fuente a todo aquello que permite reconstruir, comprender e interpretar hechos sucedidos en el pasado. Estas son:

- Fuentes escritas: Son aquellas que contienen la información en un determinado soporte (papel, piedra, papiro, pergamino, etc.). Pueden estar hechas a mano (manuscritos) o a máquina (impresos).

- Fuentes materiales: Son los restos arqueológicos (excavaciones, monumentos, tumbas, restos humanos, cerámicas, textiles, etc.)

- Fuentes orales: Son consideradas una de las primeras fuentes de la Historia.
Son las llamadas tradiciones orales, propias de los pueblos que pasan su historia de padres a hijos, de generación en generación (leyendas, mitos, cuentos, cantos, etc.).

 Ciencias auxiliares

La Historia, como ciencia, necesita de otras ciencias llamadas auxiliares, que contribuyen a que sus descubrimientos sean realmente confiables; es decir, tengan validez. Así, utiliza la Geografía, la Lingüística, la Sociología, la Antropología, la Psicología, la Matemática, etc.

Podemos nombrar, además, como ciencias auxiliares más específicas, las siguientes:

- Arqueología: Ciencia que estudia las civilizaciones antiguas, generalmente por los restos que llegan a nuestros días. El estudioso encargado de esta ciencia es el arqueólogo.

- Paleontología: Estudia los seres vivos a partir de los fósiles.

- Epigrafía: Descifra anotaciones o inscripciones hechas en piedras, huesos, madera, etc. Estos procesos pueden ser largos, en muchos casos, especialmente si se trata de restos de culturas desconocidas.

- Genealogía: Estudia el árbol genealógico de los individuos.

- Heráldica: Estudia e interpreta los escudos de armas.

- Numismática: Se encarga del estudio de las monedas, medallas, medallones, etc.

- Paleografía: Estudia los escritos de la Antigüedad.

- Sigilografía: Se encarga del estudio de los sellos empleados para autorizar documentos o cerrar pliegos.


Comentarios

Entradas populares